domingo, 13 de enero de 2019

Orígenes de los Noriega de la Amazonía peruana

Don Felipe Santiago Noriega Hidalgo con su esposa, 7 de sus 10 hijos legítimos,
dos cuñadas y dos sobrinas políticas (Moyobamba c. 1907)
Los familia Noriega Sánchez a comienzos del siglo XX migraron de Moyobamba a Iquitos, una de las hijas, doña Teresa de Jesús migró a Chachapoyas al contraer matrimonio con el Dr. Buenaventura Burga Hurtado natural de esa ciudad. Finalmente los nietos de don Felipe Santiago Noriega Hidalgo comenzaron a migrar a Lima a finales de los años 30's 

5ta generación : Los 13 hijos de don Felipe Santiago Noriega Hidalgo:
con doña Ana del Águila:
1. Neptalí Noriega del Águila (Rioja 1868)
2. Ramón Noriega del Águila (Rioja 1871)
3. Luis Noriega del Águila (Rioja 1874)
con doña María Teresa de Jesús Sánchez de Pareja y Pinedo:
4. Felipe Agustín Noriega Sánchez (Moyobamba 1882)
5. José Ricardo Noriega Sánchez (Moyobamba 1884)
6. Juan Luis Noriega Sánchez (Moyobamba 1885)
7. Clorinda Antonia Noriega Sánchez (Moyobamba 1888)
8. Maria Trinidad Noriega Sánchez (Moyobamba 1890)
9. María Elinora Noriega Sánchez (Moyobamba 1892)
10. María Aurora Noriega Sánchez (Moyobamba 1895)
11. José Nicanor Noriega Sánchez (Moyobamba 1897)
12. Melania Noriega Sánchez (Moyobamba 1899)
13. Teresa de Jesús Noriega Sánchez (Moyobamba 1902) 

Dos de los tres hermanos ausentes en la foto familiar : Don Felipe Agustín y
Dr. José Ricardo Noriega Sánchez.


4ta generación:  Los 4 hijos de don José Manuel de Noriega y Mori:
con doña Gabina de Hidalgo:
1. José Manuel Noriega Hidalgo (Rioja 1837)
2. Felipe Santiago Noriega Hidalgo (Rioja 1840)
3. José Noriega Hidalgo (Rioja 1843)
con doña Eustaquia de Tejada:
4. José Canuto Noriega Tejada (Moyobamba 1845)


3ra generación:  Los 11 hijos de don Ramón de Noriega y Rengifo:

con doña Feliciana de Mori:
1. Marcelino de Noriega y Mori (Rioja 1801)
2. Eusebio de Noriega y  Mori (Rioja 1804)
3. Marcelo de Noriega y Mori (Moyobamba 1805)
4. Rosa de Noriega y Mori (Moyobamba 1808)
5. Marcelo de Noriega y Mori (Moyobamba 1809)
6. Eusebio de Noriega y Mori (Moyobamba 1809)
7. Félix de Noriega y Mori (Moyobamba 1810)
8. José Manuel de Noriega y Mori (Rioja 1811)
9. Bartola de Noriega y Mori (Moyobamba 1813)
10. Andrés Avelino de Noriega y Mori (Rioja 1814)
11. María de Noriega y Mori (Rioja 1821)

2da generación: Los 3 hijos de don Joseph Mariano González de Noriega y Vásquez de Caicedo:
con doña Gregoria de Rengifo:
1. Manuela de Noriega y Rengifo (Rioja)
2. Ramón Nonato de Noriega y Rengifo  (Moyobamba  1788)
3. Faustina de Noriega y Rengifo (Rioja)

1era generación:  Los 12 hijos del Maestre de Campo don Juan Joseph González de Noriega:
con doña María Leona de Pinedo:
1. María Thomasa González de Noriega y Pinedo (Moyobamba)
con doña Antonia de Alegría:
2. Juana González de Noriega y Alegría (Moyobamba)
con doña Catalina López de Alavarado:
3. Capitán Juan Félix González de Noriega y López de Alvarado (Moyobamba)
con doña Rosa de Armas:
4. Juan Manuel González de Noriega y Armas (Moyobamba)
con doña María Luisa de Vargas:
5. Juan González de Noriega y Vargas (Moyobamba)
con doña Petrona de Vela:
6. Juan Josef Gabino González de Noriega y Vela (Moyobamba 1744)
con doña Ana Vásquez de Caicedo:
7. Juan Joseph González de Noriega y Vásquez de Caicedo (Moyobamba)
8. María González de Noriega y Vásquez de Caicedo (Moyobamba 1743)
9. María Ambrosia de González de Noriega y Vásquez de Caicedo (Moyobamba 1746)
10. Joseph Mariano González de Noriega y Vásquez de Caicedo (Moyobamba 1748)
11. Pedro González de Noriega y Vásquez de Caicedo (Moyobamba)
con doña Anna Texeero de Albis:
12. Alexandro González de Noriega y Albis (Luya 1747)

Los únicos datos que he encontrado hasta ahora sobre Juan Joseph González de Noriega: 
  • Fue Maestre de Campo 
  • Teniente General de Moyobamba en 1746

Enlace de la entrada anterior: "Origen del apellido Noriega"

miércoles, 9 de enero de 2019

Origen del Apellido Noriega

Ilustre y noble familia de Asturias, de tan reconocida antigüedad, que se precia de haber tenido por progenitor a un caballero que acompañó a don Pelayo en Covadonga. Cuenta la leyenda que los Noriega descienden de una infanta hermana de don Pelayo con este caballero.

Descripción del escudo de armas:
De oro, con una torre a cuya puerta aparece un caballero armado, un águila negra encima y saliendo de las almenas, un ángel con la cruz de Pelayo en la mano.

El primitivo y antiguo solar de este linaje fue la Torre de Noriega, ubicado en la parroquia Noriega del consejo de Rivadedeva, en el Principado de Asturias, comunidad uniprovincial  del noroeste de España.

Las genealogías conocidas y comprobadas de las antiguas casas de este linaje, comienzan con los Señores de la Torre de Noriega .

Gómez Pérez de Noriega, Señor de la ilustre y antiquísima Casa-Torre de Noriega y uno de los primeros caballeros de este linaje, del que se tiene noticia cierta, contrajo matrimonio con doña Teresa Rubín de Célis (Hija de Diego Gutiérrez de Rábago Rubín de Célis, Señor de la casa Rábago).
  • El primer hijo fue Alvar Pérez de Noriega.
  • El segundo hijo fue Gómez de Noriega  fundador de la casa Vidiago, se casó con doña Antonia de Rivero, el segundo hijo de ambos se llamó Juan González de Noriega que fundó la casa de la Teja de Noriega.
  • El tercer hijo fue Sancho González de Noriega de quien viene los Noriega de Liébana, se casó con Sancha Suárez de Noriega en 1567 

Aproximadamente 175 años después, que podrían ser entre 6 y 7 generaciones de diferencia nació el Maestre de Campo don Juan Joseph González de Noriega, quien en 1746 fue Teniente General de Moyombamba, contrajo matrimonio con doña Ana Vásquez de Caycedo, con quien tuvo 5 hijos entre ellos Joseph Mariano González de Noriega  y Vásquez de Caycedo nacido en 1748 en Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba, Maynas, Virreinato del Perú, actualmente la ciudad de Moyobamba, capital del departamento de San Martín.

Partida de bautismo de Joseph Mariano González de Noriega  y Vásquez de Caycedo
(Moyobamba 1748)

Fuentes:

"Diccionario Herádico y Genealógico de apellidos españoles y americanos" por Alberto y Arturo Carraffa (1952 - 1963).

Wikipedia

Santiago Apóstol, Moyobamba, San Martín, Peru, Catholic Church Records, 1603-1992, Family Search

"Autoridades coloniales de Chachapoyas 1701 - 1791" del Archivo Regional de Amazonas.