martes, 30 de abril de 2019

Pedro Pascasio Noriega, hijo ilustre de Moyobamba


Pedro Pascasio de Noriega y Muñoz (Moyobamba, 23 de agosto de 1790 - Ib., 11 de abril de 1821) fue hijo del Capitán don Juan Félix González de Noriega y López de Alvarado, Gobernador de Moyobamba en 1794 y de doña Fabiana de Muñoz y Díaz y nieto del Maestre de Campo don Juan Joseph González de Noriega quien fue Teniente General de Moyobamba en 1746, fue bautizado el mismo día de su nacimiento y el cura hizo la siguiente anotación :  "...hijo legítimo de don Félix González de Noriega y de doña Fabiana Muñoz (españoles de confiada nobleza sin ninguna mala tacha ni ralea de mulato, judío, ni menos ajusticiado que les pueda obstar)..." . La razón de este tipo de anotación tan inusual en los registros de bautismo del departamento de San Martín era para que cuando fuera adulto pudiera cumplir con parte de los requisitos para ingresar a una Orden Militar como la de Santiago, Alcántara, Calatrava o Montesa, siendo entre estos los datos positivos de nobleza y limpieza de sangre y así seguir la tradición de su padre, abuelos y ancestros que fueron Caballeros.



Pedro Pascasio Noriega Estudió en Lima en el Convictorio de San Carlos, actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, su mentor y maestro fue el gestor de la independencia del Perú Toribio Rodríguez de Mendoza. 
Siendo un próspero comerciante de telas se desplazó por toda la selva alta y baja además también viajó hacia la costa del país, lo que le permitió conocer de cerca la realidad peruana, al enterarse que llegaba la Expedición Libertadora que venía del Sur al mando de don José de San Martín despertó en él un profundo sentimiento de patriotismo que le hizo  viajar hasta la bahía de Paracas llegando el 8 de septiembre de 1820 para ponerse a sus órdenes y hacer campaña por la emancipación en la región amazónica continental. Habiendo recibido una recomendación para ser atendido por José Bernardo de Tagle en Trujillo, quien ya estaba al servicio de la independencia, recibió en la ciudad norteña cuarenta soldados para que marchen a Moyobamba para obligar a desalojar a los realistas.

Cuando las autoridades españolas de Moyobamba se enteraron que se acercaba desde Chachapoyas una fuerza libertadora que había partido en el mes de enero de 1821 y además, que el día 16 de ese mes en Chachapoyas se había jurado la independencia del Perú, huyeron de Moyobamba hacia el distrito de Lagunas por los caminos de Lamas y Tarapoto. Ocho días después Pedro Pascasio Noriega murió fusilado en la plaza principal de Moyobamba debido a la traición de Matos, un oficial realista. Sólo tenía 30 años.

La muerte de Pedro Pascasio Noriega no fue en vano ya que sirvió como incentivo de la población rural para levantarse contra el Imperio Español hasta lograr la independencia de el Estado de Maynas el 19 de agosto de 1821. Cada 11 de abril se conmemora su fallecimiento y es considerado un gran héroe e hijo ilustre de Moyobamba, como homenaje se mandó a hacer un busto de él y  una de sus calles principales lleva su nombre. 



Información incorrecta sobre Pedro Pascasio Noriega

En algunos blogs y libros se ha escrito que Pedro Pascasio Noriega era hijo del Capitán José Martín de Noriega y Chávez, Gobernador de Maynas 1813 - 1816, pero no es correcto, él era natural de Lima, estaba casado con doña Mariana Escudero de Sicilia y Estrada, el padre del Gobernador era natural de La Borbolla, Principado de Asturias, mientras que el padre de Pedro Pascasio era natural de Moyobamba y había sido Gobernador de Moyobamba varios años antes cuando Pedro Pascasio era niño, incluso Pedro Pascasio Noriega denunció al Gobernador Noriega ante el Virrey:

"...Pedro Pascasio Noriega había enviado pantalones y chaquetones a los soldados de la guarnición de Loreto, cerca a Tabatinga. Para los efectos del pago de esos bienes los miembros de la tropa firmaron unos libramientos para que pueda efectuarse el cobro en Moyobamba. Sin embargo, el coronel Oyararte, Jefe de la Compañía Veterana de Maynas, se negó a entregar el dinero aduciendo que Noriega no estaba autorizado para aprovisionar a los soldados. En realidad, Oyararte tenía en sus manos ese comercio y contaba con el visto bueno de su compadre, el Gobernador José Martín Noriega y Chávez. Como el caso no era resuelto en Moyobamba, Pedro Pascasio apeló al Virrey, denunciando tanto a Oyararte como al gobernador Noriega, con quien no tenía ningún parentesco a pesar de llevar el mismo apellido...." 


Fuentes:

- "Hacendados y comerciantes" de Alejandro Reyes Flores 
- "La peruanidad de Maynas" de José Barlett

Registros parroquiales de "Family Search":




1 comentario:

  1. Pedro Pascasio, es un ejemplo de prohombre que deberíamos emular los peruano, murió fusilado por las huestes españolas, prócer de la independencia de Maynas.

    ResponderEliminar